oferta termina en:
1. INTRODUCCIÓN EN RIESGOS DEL TRABAJO. VÍAS DE RESOLUCIÓN ACTUALES EN UN CASO DE ART (3 VIAS) . DURABILIDAD DE CADA VÍA. QUÉ VÍA TRAMITAR SEGÚN CADA CASO.
2. TIPOS DE ACCIDENTES, TIPOS DE LESIONES Y SU VIABILIDAD EN LA INDEMNIZACIÓN. QUÉ LESIONES PUEDO RECLAMAR. DIFERENCIA CON LA VÍA JUDICIAL (DAÑO PSICOLÓGICO). VIABILIDAD A LA HORA DE TOMAR UN CASO. QUÉ DEBO TENER EN CUENTA. ENFERMEDADES PROFESIONALES. RECHAZOS.
3. CLIENTE EN TRATAMIENTO POR ART. QUÉ DEBO TENER EN CUENTA COMO LETRADO. PRESTACIONES. RECHAZOS. TRÁMITES EN TRAMIENTO.
4. PROCESO DE RECALIFICACIÓN PROFESIONAL.
5. ENTREVISTA CON EL CLIENTE. CÓMO REALIZAR UNA CORRECTA ENTREVISTA. QUÉ NOS PREGUNTA EL CLIENTE Y CÓMO RESPONDER. TIPOS DE CLIENTE DOCUMENTACIÓN.
6. PROCESO VALORACIÓN DEL DAÑO. ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SE CREO? ¿PARA QUÉ SIRVE? RES 20/21. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ART. ACUERDO. OBJETIVO CÓMO ABOGADO RECLAMANTE. LÍNEA TEMPORAL EN EL TRÁMITE. DIFERENCIA CON LAS OTRAS VÍAS (DURABILIDAD) PROBLEMÁTICA. QUÉ ITEM TENER EN CUENTA PARA INICIARLO, QUÉ DEBO TENER PRESENTE A LA HORA DE PRESENTARME A UNA ART.
7. VISTA MÉDICA VALORACIÓN DEL DAÑO. CÓMO ES, QUÉ DEBO HACER, QUÉ DEBO PEDIR, LUEGO AL FINALIZAR QUÉ DEBO TENER PRESENTE PARA QUE NO ARCHIVEN MI ACUERDO. OFRECIMIENTO DIFERIDO # OFRECIMIENTO IN SITU.
8. NEGOCIACIÓN: CRITERIO OBJETIVO, CRITERIO SUBJETIVO TEORÍA.
9. MÉDICO LEGISTA: PARÁMETRO DE SOLICITUD DE INCAPACIDAD. COMO DETERMINA LA INCAPACIDAD
10. ACTUALIDAD EN NEGOCIACIÓN SEGÚN CADA ART. CÓMO NEGOCIAR EXITOSAMENTE.
11. ACUERDO: PREEXISTENCIAS. DATOS DE ACUERDO. TODO LO REFERIDO PARA QUE NO SE CAIGA UN ACUERDO.
12. ARCHIVO DE ACUERDO. QUÉ HACER. ¿REINICIO O DETERMINACIÓN DE LA INCAPACIDAD? ESTRATEGIA. PORCENTAJE DE INCAPACIDAD MENOR AL ACORDADO EN SRT, CÓMO RESOLVERLO SEGÚN CADA ART.
12. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS Y SU CRÍTICA FUNDADA.
14. DIFERENTES TIPOS DE TRÁMITES.
14. ANÁLISIS DE VALORACIÓN DEL DAÑO VS VÍA JUDICIAL. PROS Y CONTRAS DE CADA VÍA.
15. PROCESO EN SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. DESDE SU PRESENTACIÓN HASTA SU FINAL.
16. PROCESO JUDICIAL. CÓMO SE TRAMITA. DIFERENCIA CABA VS PROVINCIA DE BS AS
17. EXPOSICIÓN DE CASOS PRÁCTICOS. PREGUNTAS CON PARTICIPANTES.
18. PROBLEMÁTICAS ACTUALES EN LA TRAMITACIÓN DE LOS CASOS, LAGUNAS DE LA LEY Y CÓMO RESOLVER.
19. ACUERDO PRIVADOS. QUE ASEGURADORA LO TRAMITA Y COMO RESOLVERLO.
Abogado. Especialista en Riesgos del Trabajo y Enfermedades profesionales. Maestría en Riesgos del Trabajo y enfermedades profesionales. Asociado en Lex Fórum abogados, y en Estudio Conde & Travierso Capacitador. Asesor de: SINDICATO AJEPROC CABA.SINDICATO ATILRA (SECCIONAL SERENISIMA RODRIGUEZ). SINDICATO DE COMERCIO SECCIONAL UNILEVER. SINDICATO COMERCIO EASY CENCOSUD ASESOR EN RIESGOS DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago