¿CÓMO PROCEDE EL ABOGADO EN EL DISPOSITIVO DE CÁMARA GESELL?
LA DECLARACIÓN EN EL DISPOSITIVO DE CÁMARA GESELL COMO PRUEBA
¿QUÉ SE EVALÚA EN LAS ENTREVISTAS DECLARATIVAS TESTIMONIALES DE LOS NIÑOS NIÑAS y ADOLESCENTES?
DIFERENCIAS ENTRE LA CÁMARA GESELL Y LAS PERICIAS PSICOLÓGICAS
ABUSO SEXUAL INFANTIL: MITOS QUE DEBE CONOCER EL ABOGADO
DECLARACIÓN EN CÁMARA GESELL EN ETAPA DE INSTRUCCIÓN Y EN ETAPA DE JUICIO
¿CUÁNDO EVITAR LA DECLARACIÓN EN CÁMARA GESELL?
LA ENTREVISTA PRELIMINAR A LA CÁMARA GESELL
LIMITACIONES EN EL ABORDAJE DE NIÑAS/OS DE CORTA DE EDAD
VEROSIMILITUD CREDIBILIDAD Y VERACIDAD
LA VALORACIÓN DE LOS TESTIMONIOS ¿QUIÉN PUEDE HACERLA?
LOS APORTES FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
En cada segmento se abrirá espacio de preguntas puntuales sobre los aspectos analizados.
Licenciado en Psicología egresado de la Facultad de la República (UDELAR), con diplomatura en Criminalística y Criminología del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA). Posgrado en Psicología Forense en la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina (APFRA). Maestrando en Criminología Forense y Perfilación Criminal de la maestría que imparte The Forensic Criminology Institute. Docente de los cursos de “Psicología del Testimonio e Intervención en Cámara Gesell” y “El rol del perito psicólogo de parte en el ámbito penal” de la DIPLOMATURA EN PSICOLOGÍA FORENSE de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Tallerista y miembro del equipo asesor del estudio psicológico pericial PSICOLOGÍA FORENSE ARGENTINA. Consultor técnico y Perito psicólogo de oficio y de parte del Poder Judicial de la Justicia de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago