Diplomatura en Derecho Civil y Procesal Civil Práctico - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14
Diplomatura con certificación universitaria

Diplomatura en Derecho Civil y Procesal Civil Práctico

Actualización teórico práctica, enfocada al litigio y la negociación.

Ediciones dyd
Universidad del Museo Social Argentino

Información de cursada

Modalidad de cursada: Online
Fecha de inicio: Comienzo Inmediato
Duración: 4 meses
Horario: Miércoles de 17:00 a 20:00 hs
Certificación universitaria UMSA

Objetivos de la diplomatura

Encauzar los deseos de perfeccionamiento y superación de aquellos noveles abogados que advierten que, pese a sus mejores esfuerzos, no cuentan con el bagaje de conocimientos prácticos indispensable para ejercer con solvencia la abogacía.

Brindar una formación teórica y práctica de avanzada, específicamente diseñada para los abogados litigantes, y funcionarios judiciales que aspiren a la magistratura, de modo de brindarles herramientas prácticas que mejoren sus habilidades en el trabajo cotidiano y agilicen su manejo de las causas judiciales en las que intervengan.

Someter a un examen actualizado, pero pragmático y concreto, a los principales contenidos del Código Civil y Comercial y del Código Procesal Civil, focalizando aquellas materias que son más importantes en la práctica tribunalicia y que no han sido hasta aquí explicadas correctamente.

Programa de la Diplomatura:

  • 1) El proceso civil hoy.
  • Modificaciones y cambios que ha sufrido el proceso clásico en los últimos años.
  • La reformulación de algunas ideas procesales a partir de los cambios de la realidad producidos por la pandemia y la digitalización consecuente.
  • Los principios del Derecho Procesal y su aplicabilidad en el derecho actual.
  • La sanción del Código Civil y Comercial y su invasión del campo procesal en algunas materias.
  • La prevención del daño y las modificaciones procesales a que da lugar.
  • Dr Marcelo LÓPEZ MESA..

  • 1) Demanda, requisitos.
  • 2) Oposición de una excepción.
  • 3) Recursos.
  • 4) Títulos Valores.
  • 5) Preparación de la vía ejecutiva.
  • 6) Impacto de la legislación consumeril en el juicio ejecutivo.
  • 7) Ejecuciones especiales: Ejecución prendaria e hipotecaria.
  • 8) Proceso de cobros particulares.
  • 9) Ejecución de sentencia.
  • Dr Ricardo SOSA AUBONE.

  • 1) Similitudes y diferencias.
  • 2) La nulidad procesal: Planteo y resolución.
  • 3) Principios que las rigen.
  • 4) Cauces procesales.
  • 5) Vías idóneas para cuestionar cada supuesto.
  • 6) Incidente, recurso y acción de nulidad: diferencias y posibilidades de cada una.
  • 7) Nulidad de cosa juzgada írrita.
  • 8) Jurisprudencia de la CSJN y omisión de su regulación en el Código Civil y Comercial.
  • 9) La ineficacia en el Código Civil y Comercial: clases.
  • 10) Principales aspectos de su regulación.
  • 11) Errores del CCC en la materia y forma de superarlos.
  • 12) La subsanación de la ineficacia.
  • 13) Supuestos.
  • Dr Marcelo LÓPEZ MESA.

  • 1) La nueva importancia de las medidas cautelares y otras medidas anticipatorias.
  • 2) Las medidas autosatisfactivas.
  • 3) Requisitos de cada una.
  • 4) La anticipación de las medidas como respuesta a la lentitud de los procesos.
  • Dr Federico SEDLACEK.

  • 1) Requisitos para la procedencia del amparo.
  • 2) Posibilidades y limitaciones del amparo.
  • 3) El amparo contra políticas públicas y los límites del juez.
  • 4) La ordinarización del amparo y su abuso.
  • 5) El DNU 70/2023 y algunos de sus aspectos que pueden ser materia de amparo.
  • 6) Taller de demanda y contestación de amparos.
  • Dr Ramiro ROSALES CUELLO.

  • 1) El reclamo de cobertura de enfermedades y tratamientos por medio de un proceso de amparo: posibilidades y límites.
  • 2) Principales aspectos procesales y de fondo.
  • 3) Amparo contra prepagas y obras sociales.
  • 4) El DNU 70/2023 y algunos de sus aspectos que pueden ser materia de amparo en cuestiones de salud.
  • 5) Jurisprudencia vigente en la materia.
  • Dres Gonzalo FERNÁNDEZ MOORES y Santiago DELUCA..

  • 1) Libremente y en relación.
  • 2) Trámite.
  • 3) Diversos supuestos.
  • 4) Agravios.
  • 5) Planteo.
  • 6) Cuestiones constitucionales.
  • Dr Ramiro ROSALES CUELLO.

  • 1) Imposición de costas: criterios.
  • 2) Distribución de costas: determinación del vencimiento parcial y mutuo.
  • 3) Efectos.
  • 4) Principales temas de interés práctico.
  • 5) Honorarios profesionales de abogados: determinación.
  • 6) Distribución según las etapas cumplidas.
  • 7) Declaración de inoficiosidad de la labor profesional cumplida.
  • 8) Pautas de valuación de los honorarios profesionales.
  • 9) Cuando se computa y cuando no el valor de inmuebles.
  • 10) Determinación del valor del litigio y cuestionamiento del valor estimado.
  • 11) Fijación de un valor excesivo: impugnación.
  • 12) Honorarios de peritos: pautas para su fijación.
  • 13) Honorarios excesivos, de acuerdo a la labor cumplida.
  • 14) Procedimiento para cuestionar el honorario fijado.
  • 15) Solicitud y fijación de honorarios en una unidad de medida que evite el envilecimiento de la moneda.
  • 16) Fijación de honorarios en dólares.
  • 17) Convenios con el cliente en dólares.
  • Dr Jorge FREGA.

  • 1) Formas.
  • 2) Requisitos legales.
  • 3) Efectos.
  • 4) Carácter de la sentencia que la concede.
  • 5) Transferencia de dominio.
  • 6) Criterio de juzgamiento de las probanzas aportadas.
  • 7) Plano de mensura.
  • 8) Pago de impuestos.
  • 9) Accesión de posesiones.
  • 10) Análisis del régimen de los arts.
  • 1897 a 1905 CCC.
  • Dr Marcelo LÓPEZ MESA.

  • 1) Principales aspectos.
  • 2) La prueba en el proceso de daños.
  • 3) La prueba de testigos.
  • 4) Importancia de las pericias.
  • 5) Puntos de pericia.
  • 6) Impugnación del dictamen.
  • Dr Alejandro LÁVAQUE.

  • 1) Tutela procesal de la posesión.
  • 2) Principales aspectos.
  • 3) Plazos y requisitos.
  • Dres Marina MARIANI de VIDAL y Pablo VIDAL CLAYPOLE.

  • 1) Presentación espontánea de terceros en el proceso.
  • 2) Admisibilidad.
  • 3) Legitimación.
  • 4) Interés comprometido en el litigio.
  • 5) Tercería de dominio.
  • 6) Tercería de mejor derecho.
  • 7) Trámite y efectos de la sentencia.
  • 8) Levantamiento de embargos.
  • 9) Los terceros y la irretroactividad de los efectos de la usucapión en el Código Civil y Comercial.
  • 10) Litisconsorcios.
  • 11) Clases.
  • 12) Reglas de actuación.
  • 13) Diversos supuestos.
  • 14) Acumulación de acciones y de procesos.
  • Dr Juan Manuel HITTERS.

  • 1) Alegación, defensa y preservación de los derechos fundamentales en el proceso.
  • 2) Vías.
  • 3) Derechos fundamentales en conflicto: armonización y ponderación.
  • 4) Solución de controversias en casos difíciles.
  • 5) El DNU 70/2023 y algunos de sus aspectos que pueden ser objeto de cuestionamiento en litigios constitucionales.
  • Dr Ernesto Adrián Löffler.

  • 1) Dictado de sentencias.
  • 2) Tipos de sentencias.
  • 3) Decisión de las causas.
  • 4) La buena fe en el proceso: mitos y realidades.
  • 5) Recusación y excusación de magistrados.
  • 6) Presentación de prueba de la parcialidad de un juez.
  • Dr Marcelo LÓPEZ MESA.

  • 1) Impugnación de actos jurídicos y procesales y práctica abogadil.
  • Dr Marcelo LÓPEZ MESA.

Equipo Directivo

Dr. Marcelo López Mesa
Director
Dr. Marcelo López Mesa
Ramiro Rosales Cuello
Docente
Ramiro Rosales Cuello
Federico Sedlacek
Docente
Federico Sedlacek
Juan Manuel Hitters
Docente
Juan Manuel Hitters
Gonzalo Fernandez Moores
Docente
Gonzalo Fernandez Moores
Santiago De Luca
Docente
Santiago De Luca
Ricardo Sosa Aubone
Docente
Ricardo Sosa Aubone
Marina Mariani de Vidal
Docente
Marina Mariani de Vidal
Pablo Vidal Claypole
Docente
Pablo Vidal Claypole
Ernesto Adrián Löffler
Docente
Ernesto Adrián Löffler
Jorge Omar Frega
Docente
Jorge Omar Frega
Alejandro Lavaque
Docente
Alejandro Lavaque

Conocé nuestra plataforma

Sobre la cursada

Clases

Miércoles de 17:00 a 20:00 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Obtené tu regularidad accediendo a las clases en vivo o a sus grabaciones

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$499.990

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura en Derecho Civil y Procesal Civil Práctico"

$499.990

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.