Diplomatura Universitaria en Derecho Procesal de las Familias - Grupo Professional
(011) 4519-8204 Av. Corrientes 1386 - Piso 14
Diplomatura con certificación universitaria UMSA

Diplomatura Universitaria en Derecho Procesal de las Familias

Un enfoque actualizado y práctico y desde una perspectiva centrada en la tutela judicial efectiva y en los Derechos Humanos

Ediciones dyd
Universidad del Museo Social Argentino

Información de cursada

Modalidad de cursada: Online
Fecha de inicio: 11 Abril de 2025
Duración: 4 meses
Horario: Viernes de 16:00 a 19:00 hs
Diplomatura con certificación universitaria UMSA

Objetivos de la diplomatura

Brindar a los asistentes una visión teórico-práctica de las medidas cautelares posibles en el contexto de los procesos de familia.

Brindar las herramientas concretas a los profesionales del derecho, en los litigios que involucra relaciones familiares.

Analizar las normas internas correspondiente a las instituciones del derecho procesal de las familias.

Brindar herramientas prácticas para abordar los diferentes procesos judiciales de familia.

Plantear nuevas miradas en el ámbito de las problemáticas familiares.

Destacar las directivas fundamentales en materia procesal, emergentes de tratados internacionales, con jerarquía constitucional.

Programa de la Diplomatura:

  • Independencia y autonomía: distintas posturas legislativas y doctrinarias.
  • Análisis y desarrollo.
  • Aspectos constitucionales y procesales.
  • Tendencias en las legislaciones provinciales sobre legislaciones específicas de los procesos familiares.
  • Posturas..

  • Acceso a la justicia; tutela judicial efectiva; resolución pacífica de los conflictos; oralidad; inmediación; oficiosidad; celeridad; economía procesal; buena fe, lealtad y colaboración procesal; acceso limitado al expediente; flexibilidad de las formas; resolución consensuada de los conflictos.
  • El principio del interés superior del niño.
  • Acceso a personas vulnerables.
  • Especialidad e interdisciplina en el fuero de familia: razones y fundamentos.
  • Patrocinio letrado en los procesos de familia.
  • Defensa técnica de la niñez.
  • Necesariedad de la asistencia jurídica en los procesos judiciales y administrativos..

  • Desistimiento: distintos momentos.
  • Allanamiento: oportunidad y efectos.
  • Transacción: forma y trámite.
  • Caducidad de instancia.
  • Plazos.
  • Cómputo.
  • Hipótesis de litisconsorcio.
  • Casos en que resulta improcedente la caducidad de instancia.
  • Contra quiénes opera.
  • Quiénes pueden pedirla.
  • Efectos.
  • Conciliación y otros medios adecuados y participativos de resolución del conflicto.
  • Mediación.
  • Etapa previa obligatoria..

  • Reglas.
  • Competencia territorial.
  • Procesos relativos a niños, niñas y adolescentes: centro de vida; criterios jurisprudenciales.
  • Procesos de divorcio y nulidad de matrimonio.
  • Competencia en los procesos de uniones convivenciales: cuestiones que se plantean.
  • Competencia en caso de alimentos y compensación económica.
  • Competencia en procesos en casos de filiación.
  • Competencia en los juicios de adopción.
  • Integrantes del equipo técnico multidisciplinario en los procesos de las relaciones de familia: aspectos prácticos derivados de la competencia en razón de la materia..

  • Adquisición y producción.
  • Hechos nuevos.
  • Medios de prueba.
  • Prueba pericial.
  • Prueba testimonial.
  • Prueba documental.
  • Prueba de informes.
  • Constancia de expedientes judiciales.
  • Prueba a producirse en el extranjero.
  • Reconocimiento judicial.
  • Facultades judiciales.
  • Prueba anticipada.
  • Carga probatoria.
  • Cargas probatorias dinámicas.
  • Expediente digital.
  • La prueba digital en los procesos de familia.
  • Uso de medios electrónicos para obtener información.
  • Audiencia por videoconferencia..

  • Tutelas preventivas y de urgencia.
  • Tutela anticipada de urgencia.
  • Medida decretada por juez incompetente.
  • Medios probatorios previos al dictado de la medida cautelar o autosatisfactiva.
  • Caución.
  • Carácter provisional: duración.
  • Caducidad.
  • Situaciones que se plantean.
  • Embargo preventivo.
  • Secuestro.
  • Intervención judicial: clases.
  • Inhibición general de bienes.
  • Anotación de litis.
  • Prohibición de innovar.
  • Prohibición de contratar.
  • Medida cautelar innovativa.
  • Medidas cautelares genéricas.
  • Tutela jurisdiccional anticipada.
  • Medidas provisionales relativas a las personas.
  • Medidas provisionales relativas a los bienes.
  • Enumeración y análisis..

  • Patrocinio letrado: necesidad.
  • Legitimación.
  • Caracteres.
  • Requisitos de la petición.
  • Petición unilateral: procedimiento.
  • Petición de común acuerdo: procedimiento.
  • De la notificación.
  • Intervención del Ministerio Público Fiscal.
  • Inscripción de sentencia.
  • Cuestiones derivadas del convenio regulador.
  • Prueba.
  • Audiencia..

  • Legitimación activa: distintas hipótesis.
  • Caducidad: distintas hipótesis.
  • Trámite.
  • Distintos tipos de prueba.
  • Prueba genética.
  • Incomparecencia o negativa injustificada.
  • Obligatoriedad.
  • Facultades coercitivas.
  • Posesión de estado.
  • Prueba testimonial.
  • Excepción de cosa juzgada: jurisprudencia.
  • Solicitud de alimentos provisorios..

  • Control de legalidad.
  • Orden judicial para garantizar las medidas de protección.
  • Medidas excepcionales de protección.
  • Presentación del órgano de protección ante el juez.
  • Control de legalidad: trámite.
  • Audiencia de control de legalidad.
  • Resolución relativa al control de legalidad.
  • Prórroga a la medida excepcional de Protección.
  • Cumplimiento del plazo.
  • Intimación.
  • Nueva intervención por control judicial de legalidad..

  • Proceso de declaración de la situación de adoptabilidad.
  • Supuestos.
  • Hipótesis de NNyA sin filiación determinada.
  • Búsqueda con resultado negativo.
  • Voluntad de los progenitores a favor de la adopción.
  • Equivalencia.
  • Legajos del Registro Único de Aspirantes a la Adopción.
  • Selección.
  • Audiencia.
  • Guarda con fines de adopción.
  • Etapa de vinculación y seguimiento.
  • Resolución de otorgamiento de la guarda con fines de adopción.
  • Revocación de la guarda para adopción.
  • Juicio de adopción.
  • Inicio del proceso.
  • Audiencia.
  • Reglas del procedimiento.
  • Consentimiento del pretenso adoptado mayor de diez años.
  • Sentencia: efectos.
  • Proceso para la Adopción de Integración.
  • Legitimación.
  • Reglas particulares y específicas.
  • Inicio del trámite.
  • Audiencia.
  • Sentencia..

  • Reglas del procedimiento.
  • Alimentos provisorios y definitivos.
  • Legitimación para reclamar.
  • Distintas situaciones fácticas.
  • Hipótesis de legitimación activa de personas menores de edad.
  • Legitimación de hijos entre 18 y 21 años: situaciones posibles.
  • Legitimación de hijo mayor entre 21 y 25 años: distintas situaciones.
  • Citación de otros obligados.
  • Alimentos para la mujer embarazada.
  • Demanda.
  • Notificación.
  • Incomparecencia justificada.
  • Audiencia.
  • Prueba: Informes o dictamen pericial.
  • Sentencia.
  • Retroactividad.
  • Alimentos atrasados.
  • Retención de sueldos.
  • Alimentos devengados durante el proceso: cuota suplementaria.
  • Tasa de interés.
  • Modo de cumplimiento.
  • Hipótesis de repetición.
  • Ejecución de alimentos.
  • Medidas ante el incumplimiento.
  • Registro de deudores alimentarios.
  • Incidentes de modificación: aumento, reducción, coparticipación y cesación.
  • Obligación alimentaria del Estado: jurisprudencia..

  • Denuncia.
  • Personas obligadas a denunciar.
  • Trámites de denuncia realizada por un tercero.
  • Procedimiento.
  • Legitimación activa: distintas hipótesis.
  • Patrocinio letrado.
  • Audiencia.
  • Entrevista.
  • Informe técnico del equipo interdisciplinario.
  • Medidas protectorias: exclusión del hogar; prohibición de acceso del denunciado al domicilio, al trabajo o lugares de recreación donde asiste la víctima; prohibición de realizar actos que perturben o intimiden a la víctima; reintegro de la víctima al hogar; asignar a la persona un refugio de paso o espacio de abrigo; ordenar la restitución inmediata de los efectos personales de la víctima; medidas conducentes a garantizar la seguridad del grupo familiar; disponer la suspensión del régimen de comunicación con sus hijos; asignar apoyos, acompañante o persona cuidadora de la víctima; proveer a la víctima asistencia médica o psicológica; proveer a la víctima del sistema de alerta y localización inmediata georeferenciada; prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas y ordenar el secuestro de las que estuvieren en su posesión.
  • Medidas provisionales de índole personal y patrimonial.
  • Cuidado personal de los hijos menores de edad, si la víctima no pudiere cuidarlos; asignación de una cuota alimentaria; inventario de los bienes de la pareja; Seguimiento.
  • Supervisión de oficio.
  • Programas Especializados.
  • Medidas frente al incumplimiento: citación inmediata del autor; evaluar la modificación o ampliación de las medidas; requerir el auxilio de la fuerza pública; comunicación del hecho a organismos, instituciones y otras; requerir cooperación a organismos y entidades de género.
  • Duración de las medidas: criterios jurisprudenciales.
  • Informe interdisciplinario y otras pruebas.
  • Actuación coordinada de la justicia de familia y la justicia penal..

  • Dispensa judicial.
  • Personas menores de 16 años.
  • Personas mayores de 16 años.
  • Legitimación.
  • Trámite.
  • Informe interdisciplinario.
  • Audiencia.
  • Intervención de los representantes legales.
  • Sentencia.
  • Hipótesis de menores de edad y personas con capacidad restringida.
  • Matrimonio entre tutor y el tutelado.
  • Proceso de delegación de la responsabilidad parental.
  • Ámbito de aplicación.
  • Reglas generales.
  • Legitimación.
  • Procedimiento.
  • Prueba.
  • Proceso de guarda.
  • Regla general.
  • Legitimación.
  • Procedimiento..

  • Ámbito de aplicación.
  • Reglas generales.
  • Legitimación.
  • Procedimiento: hipótesis de presentación y unilateral y conjunta.
  • Proceso de derecho de comunicación y contacto.
  • Ámbito de aplicación.
  • Legitimación.
  • Procedimiento.
  • Medidas para asegurar su cumplimiento.
  • Proceso de privación, rehabilitación y suspensión de la responsabilidad parental.
  • Legitimación.
  • Procedimiento.
  • Caso en que la privación opera respecto de los progenitores.
  • Caso en que la privación opera sobre uno de los progenitores..

  • Ámbito de aplicación.
  • Trámite.
  • Proceso de autorización supletoria para salir del país.
  • Legitimación activa.
  • Prueba.
  • Trámite.
  • Restitución internacional de niños.
  • Características del proceso.
  • Principios generales.
  • Competencia.
  • Exclusión de la cuestión de fondo.
  • Legitimación activa y pasiva.
  • Autoridad Central.
  • Cooperación judicial internacional.
  • Solicitud de localización.
  • Falta de conciliación.
  • El factor tiempo.
  • Medidas de protección.
  • Demanda.
  • Mandamiento de restitución.
  • Excepciones admisibles.
  • Audiencias y sentencias.
  • Contenido de la sentencia: restitución segura..

Equipo Directivo

Dr. Néstor E. Solari
Director
Dr. Néstor E. Solari
Gabriela Coloccini
Docente
Gabriela Coloccini
Mariela González
Docente
Mariela González
Andrea Pérez
Docente
Andrea Pérez
Giselle Vigneau
Docente
Giselle Vigneau

Conocé nuestra plataforma

Sobre la cursada

Clases

Viernes de 16:00 a 19:00 hs

Material de estudio

Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.

Videos

Obtené tu regularidad accediendo a las clases en vivo o a sus grabaciones

Plataforma educativa Grupo Professional

Acceso 24hs multidispositivo

Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.

Clases de seguimiento

Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.

Tutoreo Docente

Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.

Precio:

$499.990

$399.990 -20 % OFF

¡3 Cuotas sin Interés!
Incluye matrícula bonificada

Esta oferta termina en:

Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago

Medios de pago
¿Dudas, consultas?
(011) 4519-8204
[email protected]

Inscribite a "Diplomatura Universitaria en Derecho Procesal de las Familias"

$499.990

$399.990 -20 % OFF

¡3 Cuotas sin Interés!

Arg +54

FAQ - Preguntas frecuentes

Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.

Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.

Los medios de pago son los siguientes:

Tarjetas de Crédito en 3 Cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.