



Modalidad online
Inicia 31 Agosto de 2023
15 Clases de frecuencia semanal
Plataforma disponible las 24 Hs
Certifica: Universidad de San Pablo - Tucumán
Marco jurídico internacional: “Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas”- ONU - (Viena, 1988) - “Convenio europeo sobre blanqueo, detección, embargo y confiscación de los productos de un delito”- Consejo de Europa- (Estrasburgo, 1990)- “Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales”- OCDE (1993)- “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” – ONU- (Palermo, 2000) - “Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo”- ONU- (2002).- “Convención Interamericana contra el Terrorismo” – OEA – (Barbados, 2002)- “Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción”- ONU – (Mérida, 2003).
Concepto del crimen organizado (según Comunidad Internacional).
Elementos constitutivos y modos de operación trasnacional de las organizaciones.
Evolución histórica de los grupos organizados. Conexión de la delincuencia de América Latina con Europa.
Aspectos criminológicos del Crimen Organizado: evolución de las teorías: Delincuencia de cuello blanco y enfoque actual.
Operatividad de los Organismos Nacionales para combatir este flagelo.
La Delincuencia Organizada formada por los grandes crímenes: Narcotráfico- Trata de Personas – Delitos Ambientales- Corrupción – Lavado de Dinero.
Título XI: Delitos contra la Administración Pública
Cohecho y tráfico de influencias (art. 256 a 259 bis)
Malversación de caudales públicos y otros (art. 260 a 264)
Negociaciones incompatibles con el ejercicio de las funciones públicas (art. 265)
Exacciones ilegales y Concusión (art. 266 a 268)
Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados (art. 268)
Delitos de corrupción en el nuevo proyecto de Código Penal.
Análisis de los tipos objetivos y subjetivos. El elemento subjetivo. Operatoria compleja y especializada: numerosa cantidad de personas jurídicas y humanas involucradas, magnitud de operaciones, transacciones y hechos realizados en distintos países, de grandes sumas de dinero, cuantioso volumen documental, significativa difusión social. Generación de los mega-procesos o mega-causas judiciales.
Cooperación Jurídica Internacional.
Instrumentos jurídicos internacionales sobre la explotación sexual y laboral. Protocolos.
Historia de la trata de personas en Argentina. La primera ley sobre la Trata: N° 9143. El impacto de la globalización en este flagelo. Situación en nuestro país. Análisis del régimen legal: Ley 26.364 modificada por la ley 26.842. Tipos penales conexos. Ley 12.331 de Profilaxis de las Enfermedades venéreas. Prohibición de la Publicidad de Oferta Sexual. Decreto 936/2011. Tráfico de órganos humanos.
La trata con fines de explotación laboral: características. Análisis de casos jurisprudenciales. Consecuencias para la víctima de la trata. ¿Acción del Estado? Necesidad de prevención.
Dificultades al momento de la investigación.
El rol de la víctima en el proceso judicial.
Nuevas Técnicas de Investigación en casos complejos.
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), Declaración de Estocolmo, Río y otros tratados internacionales.
Marco regulatorio insuficiente y una tipificación y sanción de los delitos que, en muchos casos, es administrativa en lugar de penal: considerados de bajo riesgo.
Daño ambiental como consecuencia del narcotráfico y la criminalidad económica. Surgimiento de organizaciones criminales especializadas en minería ilegal, deforestación y tráfico de especies protegidas.
Mecanismos eficientes de coordinación y cooperación policial y judicial.
Conductas tipificadas en el Código Penal Argentino (art. 200 a 207). Leyes Especiales: N° 24.051 de Residuos Peligrosos, N° 22.421 de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre.
Contrabando de especies en peligro de extinción. Código Aduanero (Ley Nº 22.415). Aplicación de nuevas técnicas de investigación en delitos complejos en el marco de investigaciones judiciales.
Anteproyecto de Código Penal: delitos de contaminación, de maltrato y crueldad animal, contra la biodiversidad, contra el patrimonio genético nacional, contra los bosques nativos y protectores, entre otros.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Tráfico de estupefacientes ilícitos. Concepto. Análisis de legislación argentina. Marco jurídico internacional: Convenciones Internacionales. Evolución de la operatoria de venta de droga y tipos de ellas. Tráfico internacional.
Las organizaciones, redes y cárteles.
Medios para combatir el narcotráfico. Política criminal. Herramientas preventivas y represivas. Principios constitucionales y los límites del poder punitivo.
Investigación judicial: rol del Ministerio Público Fiscal y la creación de Procuradurías especializadas. Análisis de información.
Nuevas técnicas de investigación en delitos complejos.
Cooperación internacional. Jurisprudencia.
Evaluar el origen y evolución del terrorismo.
Estructuras modernas terroristas.
Convenciones Internacionales. Regulación normativa argentina.
Política criminal nacional e internacional. Actuación de los organismos internacionales.
Financiamiento del terrorismo.
Nuevas tipologías: bioterrorismo y ciberterrorismo.
Cooperación Jurídica Internacional
Convenciones Internacionales. Marco normativo nacional.
Ciberseguridad y delitos informáticos.
Conductas delictivas. Tipologías.
Delincuencia económica mediante el uso de la tecnología.
Ciberinteligencia, Big Data e Inteligencia Artificial. La vinculación con la criminalidad organizada.
Investigaciones judiciales. Aspectos penales y procesales.
Cooperación jurídica internacional
Concepto y características del Lavado de dinero. Etapas diferenciadas. El elemento objetivo. El bien jurídico protegido por la legislación argentina y en el ámbito internacional. El componente subjetivo del lavado de dinero.
La figura del arrepentido: ley N° 25.241. Identidad reservada para testigos e imputados.
Prevención del lavado de activos: administración del riesgo.
Perspectiva investigativa. Herramientas y metodologías.
La delincuencia organizada trasnacional como generadora de delitos contra el orden económico y financiero: Balance Falso e Intermediación Financiera No Autorizada (nacional y trasnacional).
Impacto económico y financiero de la comisión de los delitos económicos: en el mercado; en los usuarios de la información económica y financiera de la organización: accionistas, proveedores, acreedores, clientes; responsabilidad penal del director, gerente, administrador o liquidador de una organización, objeto de la investigación.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas: controversias dogmáticas; criterios de imputación y de graduación de la pena; modelos; modo de enjuiciamiento de la persona jurídica. Formas de culminación. Intervención el profesional en ciencias económicas.
Enfoque contable, económico y financiero para la valoración de la prueba en investigaciones complejas relacionadas al crimen organizado.
El Decomiso de los bienes provenientes de la corrupción y crimen organizado.
Marco jurídico internacional. Ley Nº 27.319. Lineamientos generales y principios.
Agente encubierto y Agente Revelador. Informantes. Entrega vigilada. Prórroga de Jurisdicción. Requisitos. Actuación. Aspectos procesales.
La figura del arrepentido (Ley Nº 27.304).
Testigos de Identidad Reservada. Valoración y fundamentación jurídica.
Jueves de 16:00 a 19:00 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos, requerimientos y la entrega del trabajo práctico final.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.