

Modalidad online
Inicia 20 Abril de 2023
15 Clases de frecuencia semanal
Plataforma disponible las 24 Hs
Incluye certificado al finalizar
Dr. Ramiro ROSALES CUELLO
El amparo como garantía y proceso. Requisitos para la procedencia del amparo. Posibilidades y limitaciones del amparo. El amparo contra políticas públicas y los límites del juez. El amparo de salud. Requisitos para su procedencia. Posibilidades y alcances de este amparo. Diversos supuestos.
Dres. Gabriel Hernán QUADRI.
Procesos electrónicos.
Actualidad y prospectiva de la litigación electrónica.
Expediente digital.
Presentaciones digitales, notificaciones electrónicas.
Prueba electrónica
Dra. Silvana BALLARIN
Aspectos procesales de familia contemplados por el nuevo Código.
El proceso de familia, particularidades, nuevo régimen.
Modificaciones y particularidades respecto del sistema procesal ordinario.
Dr. Ramiro ROSALES CUELLO.
Procesos Colectivos.
Derechos sobre bienes colectivos, derechos individuales y procesos colectivos. Los fines de los procesos colectivos.
Nociones del derecho comparado.
Los procesos colectivos en el ámbito federal.
La interpretación del artí culo 43 de la C.N.
El caso Halabi y subsiguientes.
Legitimados activos.
Presupuestos de admisibilidad del proceso colectivo.
Los presupuestos procesales.
La notificación.
La representatividad adecuada.
Efectos de la sentencia. Diferentes tipos de procesos colectivos.
Amparo individual y amparo colectivo. Diferencias.
La Ley general de protección al ambiente.
La ley de defensa al Consumidor
Dr. Marcelo LÓPEZ MESA.
Nulidades procesales.
Planteo y resolución.
Principios que las rigen.
Cauces procesales.
Incidente de nulidad.
Recurso de nulidad.
Acción de nulidad.
Dr. Marcelo LÓPEZ MESA.
Demanda y contestación de la demanda.
Reconvención.
Requisitos procesales y aspectos prácticos a tener en cuenta.
Dr. Ramiro Rosales CUELLO
Medidas cautelares, tutelas urgentes y anticipatorias.
La nueva importancia de las medidas cautelares y otras medidas anticipatorias.
Las medidas autosatisfactivas.
Requisitos de cada una.
La anticipación de las medidas como respuesta a la lentitud de los procesos
Dr. Federico SEDLACEK
Aspectos novedosos del proceso oral.
Dr. Omar DIAZ SOLIMINE
Principales aspectos.
La prueba en el proceso de daños.
Importancia de las pericias.
Puntos de pericia.
Impugnación del dictamen.
Dr. Juan Manuel CONVERSET (h)
Libremente y en relación.
Trámite.
Diversos supuestos.
Agravios.
Planteo.
Cuestiones constitucionales.
Dr. Ramiro ROSALES CUELLO.
Acción de protección.
Vías.
Dr. José SAHIÁN
La prescripción adquisitiva.
Formas.
Requisitos legales de cada una. Efectos.
Carácter de la sentencia que la concede. Transferencia de dominio.
Criterio de juzgamiento de las probanzas aportadas.
Plano de mensura.
Pago de impuestos. Accesión de posesiones.
Cuestiones procesales vinculadas.
Dr. Marcelo LÓPEZ MESA
Tutela procesal de la posesión.
Principales aspectos.
Plazos y requisitos.
Dr. Gabriel VENTURA
Interacción de los asistentes y el docente sobre la base de casos prácticos.
El Taller se desarrollará en dos jornadas de cuatro horas cada una.
Primero el de redacción de sentencias y resoluciones y luego el de impugnaciones. Inicialmente se dictará una clase teórica en cada uno y luego se realizará un ejercicio práctico para aplicar lo aprendido.
Taller de redacción de sentencias y resoluciones.
• Técnica de la decisión: el juez y las dudas
• La sentencia judicial: el todo y las partes
• Estructuración correcta de un buen fallo
• Equilibrio y balance de las partes con relación al todo.
• Cuestiones procesales y de fondo: como mirar y ver los temas importantes
• Técnica de la redacción de resultandos, de la fundamentación de considerandos y de la claridad del fallo o veredicto.
• Lenguaje judicial y comprensión de la sentencia
• Principio de congruencia y sentencia
• El juez ante los resultados y consecuencias de la decisión
Dr. Marcelo LÓPEZ MESA
• Requisitos de la impugnación y el recurso
• Técnica de la impugnación
· La sentencia judicial: qué atacar y cómo
• Estructuración correcta de un buen recurso . Correcta lectura del expediente: tips para usar bien el tiempo
· Técnica de la redacción de un recurso
· La apelación de considerandos y la reserva de derechos como muestras de lo que no se debe hacer.
• Uso del principio de eventualidad
· El lenguaje más conveniente para un recurso.
· El cuestionamiento de las cuantificaciones y de las apreciaciones de conducta o de causalidad.
• Nulidades procesales: vías idóneas para cuestionar cada supuesto. Incidente, recurso y acción de nulidad: diferencias y posibilidades de cada una
Jueves 20 de Abril de 17:00 a 20:00 hs
Cada clase llevará material de lectura propuesto por el docente.
Accede a la clase grabada durante 7 días.
Ingresa a nuestra plataforma desde computadora o celular en cualquier momento del día.
Cada clase tendrá una duración total de 7hs cátedra.
Durante la semana podrás realizar todas tus consultas.
Esta oferta termina en:
Efectivo - Depósito o transferencia bancaria - Tarjetas de Débito y Crédito - Pago Fácil y RapiPago - MercadoPago
Una vez inscripto, el día anterior al comienzo de la Diplomatura se les dará de alta a nuestro campus virtual. La modalidad es íntegramente a Virtual Sincrónica/Asincrónica. Desde el campus podrán acceder al zoom de la clase en vivo asignada una vez por semana, además en caso de no poder acceder al vivo podrán revivir la clase de la semana durante la misma logrando la asistencia y regularidad. Además en el campus encontraran el contenido de cada modulo para su lectura y descarga. A su vez dispondrán de tutoría docente, donde podrán consultar todas sus dudas, brindando un seguimiento académico a través de los tutores.
Obtene tu certificación emitida por la Institución pertinente, una vez cumplido con los objetivos y requerimientos.
Los medios de pago son los siguientes:
Tarjetas de Crédito en 3 cuotas sin interés.
Depósito o transferencia Bancaria.
Cupón de pago para Pago Fácil o Rapipago.